¡Hola a todos/as!


¿Te gustaría tener una vida saludable y plena? Me atrevería a pensar que me dirás que ¡SÍ!
En muchos lugares leerás o escucharás que alcanzar la plenitud es sencillo. Yo difiero, porque no es así. Tienes una primera barrera que salvar y es, tu mentalidad.
¿a qué me refiero con esto?.


Si quieres alcanzar una vida saludable es porque no la tienes, la anhelas. Y ello implica que debas cambiar aspectos de tu día a día que no son compatibles con un estilo de vida saludable.
Por eso digo que no es fácil, porque debes comenzar con un cambio interior, debes cambiar el chip, debes cambiar hábitos, debes salir de tu rutina, de lo que tienes interiorizado. Y como bien sabrás, ¡eso implica mucha motivación! Y conseguirla, ¡cuesta!


Pero no te preocupes, aquí estoy para darte ese empujón que necesitas.
Con lo que compartiré hoy, seguro que, al menos, en tu cabecita empezará a rondar la idea que quieres empezar a cuidarte.


Cuando hablo de vida saludable no sólo me refiero a la alimentación. Cierto es que se podría decir que es el pilar fundamental de una vida saludable, pero no el único.


¿quieres saber cuáles son?

Te los detallo a continuación.

  1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE
    Es el pilar más importante. Todo aquello que comes afectará a tu cuerpo. Así que cuida mucho lo que te echas a la boca.
    Sigue una alimentación real, eliminando todo producto ultraprocesado y todos los antinutrientes que inflaman tu cuerpo y te quitan vitalidad.
  2. MUEVE TU CUERPO
    La actividad física es la media naranja de la alimentación saludable. Hacen una pareja ideal.
    El ejercicio potencia tu vitalidad, tu cuerpo está más activo físicamente y mentalmente y podrás afrontar los nuevos retos planteados con más ganas.
  3. DESCANSO
    Descansa y deja que tu cuerpo se recupere y regenere. La mejor forma de descansar es teniendo una buena calidad del sueño. La falta de sueño es un elemento de desgaste que perjudica al buen funcionamiento físico y mental del cuerpo.
  4. BIENESTAR INTERIOR
    El bienestar mental y psicológico es otro pilar importante. Estar en equilibrio contigo mismo y con tu entorno te aportará felicidad y repercutirá en tu salud física y psicológica.
    Debes tener una buena autoestima y aprender a gestionar adecuadamente tus emociones.
  5. VIDA SOCIAL
    Y con ello no me refiero a que salgas de fiesta, que también podrías. Sino a rodearte de personas que te aporten cosas buenas.
    Los seres humanos somo seres sociales, no crecemos de forma aislada. Mantenerse socialmente activo puede incluso protegerte contra la enfermedad de Alzheimer y la demencia.

La SALUD no sólo es ausencia de enfermedad, sino que implica un alto nivel de bienestar a nivel físico, mental y social.


Si mantienes esos pilares en equilibrio te sentirás pleno y serás responsable de crear tu propio bienestar.

Etiquetado en:

,